Este sábado 26 de abril a las 15 horas en la Reserva ecológica Ciudad Universitaria (Costanera Norte), se realizará una “mateada con candidatas y candidatos de Izquierda Socialista” que son parte de la lista del Frente de Izquierda Unidad junto a Vanina Biasi y Mercedes Trimarchi.
Estarán presentes Pablo Almeida, delegado general de ATE Ministerio de Economía y Pilar Barbas, secretaria de la FUA y dirigente de la Juventud de Izquierda Socialista (JIS).
Almeida señaló: “Leandro Santoro y el peronismo no son ninguna alternativa frente al desastre del gobierno del PRO en CABA con Jorge Macri y su candidata Silvia Lospenato y mucho menos al de Javier Milei con el vocero ñoqui Manuel Adorni. Sólo el Frente de Izquierda Unidad enfrenta a la ultraderecha y a la derecha en las calles. Y es el único que postula el no pago de la deuda externa y la ruptura con el FMI, los demás, están entregados al Fondo Monetario. El voto útil es al FIT Unidad”.
Pilar Barbas agregó: “Las y los jóvenes estamos hartas de una Ciudad gobernada para las y los ricos donde nos es imposible alquilar, estudiar y trabajar. Un gobierno que ni siquiera garantiza el boleto educativo que conquistamos el año pasado. Eso representa Silvia Lospenato y es lo que quiere profundizar Manuel Adorni. Tampoco nos creemos el cuento de que Leandro Santoro propone algo muy diferente. Solo el FIT Unidad tiene propuestas concretas para atender los problemas que tenemos la juventud trabajadora y estudiantil en la Ciudad”.
Contacto:
Pablo Almeida: 11 3377-0008
Pilar Barbas: 11 2642-5277
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
Escribe Pilar Barbas, dirigenta de Juventud de Izquierda Socialista y Secretaria FUA
A un año de la marcha federal educativa, la lucha sigue. Plata para educación no para el FMI. Por una nueva marcha en defensa de las universidades. Vamos por la tercera marcha federal educativa
El 23A las calles aledañas a la Plaza de Mayo se colmaban de gente al canto de la Universidad de lxs trabajadores. Más de un millón de personas en todo el país, estudiantes, trabajadores, amigxs, familias enteras dejaron en claro en las calles que no íbamos a dejar que Milei avance contra una conquista histórica: la universidad pública y gratuita, la que nos da orgullo nacional y que es parte de nuestra identidad. Una marcha unitaria que se vieron obligadxs a convocar el CIN, la mesa sindical y la FUA, donde participamos de todos los espacios para golpear con un solo puño y que le generó al gobierno una primera crisis. Milei pasó de negarse rotundamente a entregar el presupuesto- lo que ponía en peligro a las universidades para abrir después de Mayo- a juntarse con los rectores para entregar una partida para los gastos de funcionamiento. Pero la mayoría de las reivindicaciones del 23A quedaban sin resolver. Los salarios de lxs trabajadores- que representa la mayoría del presupuesto- las becas y el boleto educativo nacional. El CIN, la mesa sindical, y la FUA se alineaban con los gremios y centros radicales y peronistas para confiar en la rosca parlamentaria de la mano de la Ley de Presupuesto Universitario. Que ante la amenaza del veto obligó a volver a salir a las calles en la nueva histórica marcha del 2 de Octubre. La ratificación del veto provocó el despertar del movimiento estudiantil y la toma de más de 100 facultades. Pero otra vez las burocracias actuaron para desarmar el conflicto.
Hoy a un año de esa histórica marcha del 23A, nos encontramos apoyando un nuevo paro docente. Y también algunas conclusiones de la lucha: con la lucha en las calles podemos conseguir más presupuesto porque las universidades siguen en peligro. La plata con la que contamos hoy en dia para funcionar es menor a la que teníamos en ese momento. Con salarios derrumbados, menos plata para funcionar y más recortes de becas y boletos.
¿Qué estamos esperando para volver a organizar otra marcha federal educativa? Esto escuchamos en las aulas, en las salas de profesores y entre los no docentes de las universidades. Pero, el gobierno cuenta con sus cómplices: las conducciones burocráticas y el CIN que se pronuncian contra la falta de presupuesto pero no mueven un dedo. Hoy llenan de Spots sus redes, para hacer campaña electoral.
El gobierno de Javier Milei no destina presupuesto por una orientación política de ahogamiento presupuestario hacia nuestras universidades para vaciarlas y avanzar en su privatización. Por eso decimos que plata hay, si el presupuesto que se gasta para los pagos de deuda se destinarán para educación. Ahora firmaron otro acuerdo con el FMI dejando en claro sus prioridades. Seguir recordándonos para que se la lleve la deuda externa.
Por eso, desde la Juventud de Izquierda Socialista insistimos en que tenemos que retomar el conflicto universitario en las calles. Esta semana acompañamos las jornadas de paro y visibilización con clases públicas y a un año del 23A salimos a las calles como todos los miércoles junto a lxs jubiladxs. Pero esto no puede quedar acá, necesitamos que se llame a asambleas en todas las universidades para profundizar el plan de lucha. Tenemos que repetir la histórica marcha del 23A junto a todas las peleas en curso de lxs trabajadores y jubiladxs. Por eso seguimos exigiendo la convocatoria a una Tercera Marcha Federal a Plaza de Mayo. En esa tarea estamos.
Escribe Pili Barbas, dirigenta de la Juventud de Izquierda Socialista (JIS)
El sábado 22, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se llevó adelante el Congreso Nacional Educativo, donde la principal expositora fue CFK. Un discurso en clave electoral que no profundizó en los verdaderos ejes que hay que abordar para defender la educación y omitió los problemas que teníamos antes el gobierno de Javier Milei.
Sin dudas, estamos ante un gobierno que odia la educación pública y gratuita con total ensañamiento. El facho de Javier Milei la desfinancia de manera brutal, dejando a las y los docentes en la miseria y achicando al máximo los gastos de funcionamiento y los derechos estudiantiles para la permanencia en las universidades.
En este contexto, Cristina Fernández de Kirchner dio un discurso en el Congreso Nacional de Educación, que contó con varias ausencias importantes de referentes tanto de gremios y federaciones de docentes y estudiantiles peronistas, así como del propio gobernador Axel Kicillof.
Como parte de su discurso, la ex presidenta no planteó ninguna solución a los problemas del sistema educativo. Es que hacerlo habría significado dejar al descubierto los problemas estructurales causados por años de desfinanciamiento en favor del pago al FMI.
Increíblemente, intentó dejar en claro que los principales responsables del deterioro educativo son las y los docentes “que no dan clases”. Según su visión, están quienes se esfuerzan y quienes no, sosteniendo un discurso meritocrático que se repetiría en varios momentos a lo largo de su intervención en el auditorio.
Para empezar, intentó desligarse de la responsabilidad de su espacio político en darle gobernabilidad a Milei. En nombre de lo que llamó una “descomposición institucional” que abarca los tres poderes del Estado, dio vueltas para desentenderse del hecho de que sus diputados y la burocracia sindical peronista son responsables de darle aire al modelo libertario.
También señaló el vínculo entre el deterioro de las instituciones educativas y las reformas implementadas durante el gobierno de Carlos Saúl Menem en la década del ‘90, cuando se “federalizó” el sistema educativo. La Ley Federal de Educación N.º 24.195, sancionada en 1993, descentralizó la gestión y los recursos educativos hacia las provincias. Sin embargo, lo que Cristina no menciona es que, durante los 12 años de su gobierno y los cuatro de Alberto Fernández (de los cuales parece no querer hacerse cargo), más allá de alguna que otra política paliativa, mantuvieron esta ley sin realizar ninguna reforma estructural, siendo también responsables de sostener la legislación menemista.
Lo mismo ocurre con la Ley de Educación Superior (LES), que sus gobiernos mantuvieron intacta, dejando abierta la puerta a la privatización de las universidades mediante los “recursos propios”, un mecanismo que Milei busca profundizar. Sin ir más lejos, en su discurso Cristina afirmó que “la Coneau logró que la universidad argentina fuera un ejemplo y fuera defendida en la calle”, dejando en claro sus intereses y saludando a este organismo de “evaluación” que promueve la mercantilización de las universidades.
También dedicó parte de su discurso a reivindicar medidas como la creación de 19 universidades nacionales, la puesta en marcha del programa Conectar Igualdad y la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral. Si bien todas fueron avances necesarios -y en muchos casos, como el de la ESI, conquistas del movimiento feminista y educativo que luchó por su implementación-, lo que CFK no menciona es que nunca se les destinó el presupuesto necesario.
Más allá de los diversos puntos sobre educación que se pusieron en debate, lo verdaderamente estructural que ataca a nuestro sistema de educación pública y gratuita, CFK lo omite.
Por eso, no hay que dejarse engañar: la única manera de defender la universidad pública y gratuita en todos sus niveles es dejando de pagar al FMI y destinando presupuesto para salarios, infraestructura, becas y boleto educativo. Es necesario nacionalizar el sistema educativo y derogar leyes nefastas como la LES.
El cambio debe ser más profundo, y la única manera de lograrlo es profundizando el plan de lucha, exigiendo instancias asamblearias y una Tercera Marcha Federal Educativa. El único espacio político que se plantea esta alternativa es el Frente de Izquierda Unidad.
Escribe Pili Barbas, dirigenta de la Juventud de Izquierda Socialista (JIS)
El boleto educativo es un derecho fundamental para garantizar el acceso a la educación pública. Ha sido una de las reivindicaciones históricas del movimiento estudiantil, e incluso una bandera levantada por estudiantes secundarios durante la dictadura militar. Gracias a una lucha extensa, varias provincias lograron su implementación. Sin embargo, gobierno tras gobierno intentan recortarlo, ya sea con tarifas más bajas de lo necesario o con restricciones en la cantidad de viajes permitidos.
Un boleto educativo nacional, que incluya a estudiantes, docentes y no docentes de todos los niveles educativos, fue una de las principales demandas en la lucha de 2024, expresada en las dos históricas marchas federales y en las tomas de universidades.
En la Ciudad de Buenos Aires, esta lucha consiguió un triunfo. Logramos que la Legislatura porteña aprobara la inclusión del boleto para estudiantes de universidades nacionales con sede en la Ciudad, como la UBA, la UNA y la UTN. Este avance histórico, que le arrancamos a Jorge Macri, representó un gran logro, aunque no estuvo exento de limitaciones. Denunciamos que el beneficio sólo alcanzaría a estudiantes universitarios con domicilio en CABA, dejando afuera a miles de estudiantes que viajan todos los días para poder estudiar.
Además, el boleto deja afuera a las y los trabajadores de las universidades, quienes son los más afectados por el recorte salarial. Para colmo, a pesar de que la mayoría de las universidades ya comenzaron las clases, el boleto aún no se puede utilizar porque no hay inscripciones abiertas.
Sin duda, esto refleja las prioridades del PRO, aliado de La Libertad Avanza, que no ha destinado ningún presupuesto real para garantizar el acceso a la educación pública y gratuita. La pelea por la implementación efectiva del boleto y su ampliación es una lucha que debemos seguir profundizando. En la Ciudad con más presupuesto del país es inadmisible que este derecho aún no esté garantizado.
Seguiremos dando la pelea en nuestros lugares de estudio e impulsando la lucha por el boleto educativo nacional. Exigimos a los centros de estudiantes burocráticos que convoquen asambleas y seguimos insistiendo en la necesidad de organizar la Tercera Marcha Federal para exigir presupuesto. Dentro de la Legislatura, continuaremos impulsando esta perspectiva desde nuestras bancas del Frente de Izquierda Unidad, la única bancada independiente que está verdaderamente al servicio de esta lucha.
Escribe Pilar Barbas, dirigenta de Juventud de Izquierda Socialista y secretaria FUA
El fin de semana pasado del 15 y 16 se realizó en Córdoba la 25º edición del Cosquín Rock con más de cien mil personas que disfrutaron de sus bandas favoritas. Pero el dato de color se lo llevo el posicionamiento casi unanime de los artistas contra el gobierno ultraderechista. En medio de la polémica por la estafa sin precedentes de Milei con las criptomonedas $Libra, en el mismo escenario donde hace un año Lali y Dillom fueron vanguardia por posicionarse, esta vez la mayoría se alzó en solidaridad con sus colegas por los ataques de las últimas semanas. Es que la situación no da para menos. Si a las políticas de ajuste brutal sobre todos los sectores de la cultura contra los que Javier Milei pasa la motosierra constantemente le sumamos los ataques sistemáticos que da cada vez que lo entrevistan contra Lali y Maria Becerra. No es casual que el misógino de Milei tenga particular odio contra dos cantantes mujeres que fueron de las principales portavoces en la cultura de la marcha antifascista del 1F contra los nefastos dichos en Davos.También denunciaron el rol del gobierno en el desfinanciamiento total para apagar los incendios en la patagonia. Tal es su odio hacia ellas que decidió seguir atacándolas en la entrevista donde tenía que responder sobre su responsabilidad en la estafa de las criptomonedas. Si a esto le sumamos el hecho aberrante de que suspendieran el show que Milo J iba a dar en el predio de la Esma. Milei sigue atacando a las nuevas generaciones de artistas que cada vez más levantan la voz. Por eso son muy importantes los posicionamientos de Emi de Ntvg, Dillom, Wos, Blair, y hasta Ciro de Los Piojos. Como también las palabras de aliento que le brindó Charly García a Milo J cuando se enteró de lo sucedido. Que la música y la cultura sean un espacio de disputa y expresión contra el odio y las mentiras de un gobierno negacionista es muy importante. La lucha en defensa de la cultura se tiene que seguir impulsando junto a todas las demás de les trabajadores contra Milei.